ENCUENTRO SOBRE ECONOMÍA LABORAL EAL-CGE
IV Encuentro sobre Economía Laboral 2019
III Encuentro sobre Economía Laboral 2018
II Encuentro sobre Economía Laboral 2017
Programa
9:30 a 10:00 – APERTURA DE LA JORNADA
Presidente del Consejo General de Economistas.
Presidente de EAL Asesores Laborales del Consejo General de Economistas.
10:00 a 11:30 – PONENCIA: EL EMPLEO DE HOY
Rafael Domenech
Economista Jefe del Servicio de Estudios del BBVA
11:30 a 12:00 – Coffee
12:00 a 13:30 – PONENCIA: EL NUEVO SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA EN LAS COTIZACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Mc Mutual
16:00 a 17:30 – PONENCIA: EL FUTURO DE LAS PENSIONES
Javier Díaz-Jiménez
Profesor del IESE
17:30 a 18:00 – Pausa
18:00 a 19:30 – MESA REDONDA EL PACTO DE TOLEDO Y SU REVISIÓN
Moderador: Roberto Pereira
Presidente de EAL Asesores Laborales del CGE
19:30 – CLAUSURA
Fecha y lugar
FECHA: 10 DE MARZO DE 2016
LUGAR: REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO (C/ ALCALÁ, 13)
Además de asistir al I Encuentro Económico Laboral organizado por EAL-CGE con ponentes de extensa trayectoria profesional y reconocido prestigio, tendrán además la oportunidad de visitar la segunda pinacoteca más importante de España.
Al margen de su actividad docente y consultiva, la Real Academia es célebre por sus importantes colecciones de arte, que se exhiben (no sin limitaciones) en su sede de la calle de Alcalá. Abarcan más de cuatro siglos, desde Luis de Morales a Juan Gris y autores aún posteriores. Aunque no tan famosa como el Prado o el Museo Thyssen-Bornemisza, por la abundancia, riqueza y significado de las obras que conserva es considerada la segunda pinacoteca del país.
Sobresale la herencia Guitarte, que sumó numerosas piezas y proporcionó además fondos para la compra de otras. En 2011 se ha presentado públicamente el legado de la galerista Juana Mordó (legado Mordó-Alvear): 57 ejemplos de arte contemporáneo que cubren importantes huecos en la colección.

Goya: Su colección en la Academia requiere comentario aparte. Es la mejor colección de Madrid tras la del Prado, con trece pinturas. Incluye cuadros famosos como El entierro de la sardina, Retrato de la actriz La Tirana, Fernando VII a caballo y un Autorretrato de 1815 (del mismo año hay otro en el Museo del Prado). Otro más, el Autorretrato ante su caballete, fue adquirido en 1982 con fondos de la herencia Guitarte.6 Antaño, la Academia albergó las dos famosas majas actualmente expuestas en el Museo del Prado. No hay que olvidar los fondos gráficos de la Calcografía Nacional, dependiente de la Academia. En una sala del mismo edificio se exhiben planchas originales grabadas por Goya.
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD QUE TE BRINDA EAL-CGE Y RESERVA EL 10 DE MARZO EN TU AGENDA!